
Lo que dejó la visita de la jefa de Comando de Estados Unidos junto a Milei en la Patagonia
El jueves la comandante norteamericana, Laura Richardson paso junto a su comitiva por la Capital de la provincia de Tierra del Fuego donde realizó una serie de actividades en la Basa Armada de Ushuaia. Por la medianoche, viajó al fin del mundo el presidente Javier Milei tras las expresiones de rechazo de las autoridades locales y otros sectores de la sociedad.
Tierra del Fuego AIAS06/04/2024
En su mensaje, Milei dejó en claro que en materia de política internacional Argentina estará alineada a Estados Unidos e Israel. Desde Washington hay preocupación por la influencia china, en la región de la Patagonia, debido al avance de las inversiones chinas en América Latina en los últimos 20 años que hoy superan a las de EE.UU.
El problema central es la base de observación satelital china en Neuquén. Algo que ya mencionó el embajador Stanley, y que la generala Richardson planteó en su reciente visita al país. En cuanto a Tierra del Fuego, sin muchas precisiones, el presidente ratificó que la Argentina seguirá adelante con la obra del Polo Logístico. “Hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzando nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”, aseguró el mandatario.
En su primer viaje a la capital de Tierra del Fuego como presidente de la Nación, Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.
En territorio malvinero y con un contexto de crisis de empleo, debido a los cierres de las delegaciones de la administración pública en todo el país, los ushuaienses se autoconvocaron en la emblemática Plaza de Malvinas ubicada sobre la costanera. Allí sindicatos, ex combatientes de la guerra del 1982 contra Reino Unido, y vecinos repudiaron con carteles y tambores la visita de ambos representantes.
En ese contexto, el veterano de guerra Daniel Guzmán criticó la presencia sosteniendo que “ni Milei ni ningún funcionario nacional vino por el dos de abril ni a la vigilia, tampoco hizo mención al saqueo descomunal que hace Gran Bretaña en materia pesquera, petrolera y desarrollo de estructura”. “Tampoco pidió disculpas por haberse pronunciado admirador de Margaret Thatcher”, agregó.
Ante los sucedidos, representantes fueguinos de Unión por la Patria presentaron en el Congreso un proyecto de resolución que exige que el ministro de defensa Luis Petri explique cuál fue el acuerdo con Estados Unidos.
En el Senado, la presidenta de la Cámara Victoria Villarruel recibió este viernes Richardson, y juntas, posaron con cuadro que mostraba a las Islas Malvinas. El encuentro, que duró poco más de una hora, se consumó en el Salón Gris del Senado, y allí, se abordaron temas estratégicos en común sobre energía, alimentos, desafíos continentales y política hemisférica.
Acompañaron a la general estadounidense, el embajador Marc Stanley; la asesora civil Sara Ann Lynch; el sargento mayor del Comando Sur Rafael Rodríguez; la directora de Planes y Políticas Julie Nethercor; el agregado de Defensa coronel Steven Winkleman; el jefe Sección Ejército, teniente coronel Nokens Fleurijean; y la gerente de Entrenamiento y Educación Susana Galli.
“Invitamos al Senado de la Nación a la comandante del Comando Sur, general Laura Richardson con quien conversamos de los asuntos en común de nuestra política hemisférica. Planificar una cooperación que se sostenga a futuro en el continente fue uno de los tópicos más relevantes”, relató Villarruel en una publicación de X.
Vale la pena entonces recordar que la instalación de la estación espacial china en Neuquén fue un tema que pasó por el Congreso de la Nación, aprobada con bastante debate durante la última parte de la gestión presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Veamos cómo.
La base China en el Congreso
En el Senado, el mayoritario Frente para la Victoria logró aprobar lo que se presentó como un convenio entre ambos gobiernos para la instalación de una estación de exploración lunar en la localidad neuquina de Bajada del Agrio. Fue el 17 de diciembre de 2015. El acuerdo marco de ocho artículos preveía una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras. Además, se estableció que Argentina “no interrumpirá las actividades normales” que se realicen en la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín.