Tierra del Fuego entre las provincias con mejor promedio salarial en el sector privado formal

Tierra del Fuego AIAS04/07/2025
20250714081946_rio_grande

Según un relevamiento del Ministerio de Capital Humano, los ingresos de los trabajadores registrados crecieron por encima de la inflación en la variación interanual, pero a diferente ritmo según la región del país El salario neto promedio del sector privado registrado alcanzó los $1.390.159 en marzo de 2025, según datos oficiales del Ministerio de Capital Humano.

En términos nominales, este valor representó un incremento del 77% respecto al mismo mes del año anterior, cuando el promedio se ubicaba en 787.304 pesos. La inflación interanual registrada entre marzo de 2024 y marzo de 2025 fue de 55,9 por ciento,

La suba nominal de salarios del sector privado formal fue generalizada en todo el país, aunque con diferentes importantes por provincia en cuanto al ritmo de crecimiento de los ingresos. El rango de aumentos fue del 69 al 91%, por lo que en todos los casos los salarios aumentaron por encima del índice de precios al consumidor y tuvieron una mejora real, esto es un mayor poder adquisitivo en relación a un año atrás.

De acuerdo con el relevamiento, Santiago del Estero lideró la suba de salarios con un incremento nominal del 91%, pasando de $449.459 en marzo de 2024 a $858.283 en marzo de 2025. Le siguieron Tierra del Fuego, con un alza del 89% (de $971.718 a $1.839.406), y Misiones, con un 88% de variación (de $479.913 a $903.951).

Otras provincias con incrementos por encima del 80% fueron Río Negro (86%), Neuquén (85%), Salta (84%) y Chubut (81%). En el otro extremo, las provincias con los menores aumentos fueron Catamarca, con una suba del 71%, y La Rioja, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, San Juan y Jujuy, todas con incrementos del 74%. También por debajo del promedio nacional se ubicaron Entre Ríos y Chaco (75%).

Te puede interesar
Lo más visto