
Semana de Malvinas: veteranos de guerra inauguraron la Carpa de la Dignidad en Río Grande
En vísperas de la vigilia del primero de abril, los veteranos de guerra de la ciudad de Río Grande lazaron este domingo la apertura de la Carpa de la Dignidad, dando inicio a una semana malvinera.
Tierra del Fuego AIAS24/03/2024
En el acto, estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS Gustavo Melella, el intendente de la ciudad Martín Pérez, legisladores, concejales, funcionarios municipales y provinciales, fuerzas de seguridad, invitados especiales y medios de comunicación.
En ese marco, desde el municipio se prometió lanzar la capacitación obligatoria de la Cuestión Malvinas y que próximamente comenzará la construcción de la Carpa Permanente. En el contexto del acto, Luis Cepeda, presidente del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas, expresó que "hoy no sólo inauguramos la Carpa de la Dignidad, comenzamos una semana de reflexión sobre lo que fue la gesta más importante que tuvo el pueblo argentino en 200 años".
"Nos reunimos para hacer lo que nuestros corazones nos dictan, que no es ni más ni menos que malvinizar contra viento y marea", continuó Cepeda y remarcó que será "contra cualquier obstáculo o intereses externos que nos quieran desviar de nuestro objetivo principal, que es la defensa de nuestra Patria".
Por su parte, Melella posteó: “Son ellos (por los veteranos) quienes año tras año levantan esta carpa que nos ayuda a todos y todas a mantener siempre presente la Causa Malvinas. El mundo condena el colonialismo, pero no debemos ser ingenuos. Hay un proceso de desmalvinización contra el cual tenemos que luchar”.
“Debemos fortalecer nuestro reclamo y no bajar nunca los brazos. Es fundamental acompañar a los veteranos durante estas fechas y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mantener viva la Causa Malvinas”, agregó.
En tanto Pérez destacó que los riograndenses "somos un pueblo que a lo largo de estos más de 40 años hemos comprendido siempre lo que significó la gesta de Malvinas y acompañamos con el corazón a nuestros veteranos, los hemos abrazado desde siempre", es por eso que "Río Grande es una ciudad que comprende y siente la relación de nuestro país y de esa conciencia soberana que significa Malvinas".
Respecto a la Carpa de la Dignidad, indicó que "simboliza 29 años de una lucha ininterrumpida de nuestros veteranos, quienes pusieron un pie en este lugar después de aquel momento desmalvinizador, haciendo que ese grito sea escuchado en todo el país", y aseguró que Río Grande levanta sus banderas como Capital Nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas en este tiempo desmalvinizador, "donde escuchamos a algunos que hablan de Malvinas como una moneda de cambio".
"Nosotros vamos a dar las discusiones y poner la palabra para que en la Argentina nunca más se vuelva a transitar un proceso de desmalvinización", aseguró.
En esa línea, Martin Perez anunció que luego de esta semana de Malvinas, comenzará la construcción de la Carpa de la Dignidad permanente, lugar que será emblemático para nuestros veteranos de Malvinas y para el país.
Además, informó que Río Grande lanzará la capacitación obligatoria de la Cuestión Malvinas para todos los agentes públicos de los tres poderes del Estado. "Es necesario desarrollar una perspectiva local que dimensione y comprenda a nuestra provincia bicontinental, en la cual nuestra ciudad se configura como punto estratégico para la recuperación plena de soberanía en el Atlántico Sur, y como potencial plataforma para la logística antártica", aseguró.