Preocupa la falta de instrumentos para estudiar movimientos telúricos en El Calafate

Santa Cruz22/01/2025
calafate

A raíz de los continuos aumentos de sismos generados en la región en los últimos años, especialmente con epicentros cercanos a El Calafate (Chile y cordillera de los Andes), la villa turística se ha visto conmocionada por una sucesiva cantidad de “réplicas” o movimientos telúricos, que, por el momento, no superan los 3 o 3,5 puntos en la escala de Richter, catalogados de “baja intensidad”, pero demostrando la potencialidad que tienen las placas subterráneas de generar en cualquier momento, un incidente de mayores proporciones y ocasionar un verdadero daño a la población.

Ante esta posibilidad natural impredecible, nos dedicamos a averiguar qué medidas tiene implementada la ciudad de El Calafate, para sortear un evento catastrófico de una magnitud que comprometa la salud y la seguridad de la población y las fuentes consultadas nos hicieron una llamativa aclaración: ninguna.

En la búsqueda de información relacionada con las previsiones y alternativas que el Estado le da a la gente de El Calafate, ante una posible contingencia que ponga en peligro la vida y los bienes de los ciudadanos, dado que no hay ninguna certidumbre que los temblores no sean cada vez más recurrentes y más fuertes, llegamos a la conclusión de que no hay un plan de contingencia ni evacuación.

Nunca existió en El Calafate la difusión de un instructivo sobre qué hacer en caso de colapso de las estructuras, qué elementos se deben tener a mano en caso de quedar aislados (comida, botiquín, agua, elementos de supervivencia) e inclusive cuáles son los elementos de los cuales las personas se deben alejar cuando hay un sismo o cómo ayudar a quiénes sufran pérdidas materiales o peligre su vida; dónde se deben desplazar (rutas de evacuación, forma de movilizarse, lugares de encuentro y jefes de evacuación por manzanas, entre otros); no hay determinado un lugar donde alojar personas y familias, etc. No existe conciencia pública ni política de que allí puede sobrevenir un desastre.

Fuente: OpiSantaCruz

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email