
Ingresó el Presupuesto 2025 a la Legislatura de la provincia de Santa Cruz
Se estima un déficit de $27 mil millones.
Santa Cruz08/11/2024
El proyecto de Presupuesto 2025 para Santa Cruz, estima un total de gastos por $2.438.277.867.738, superando el cálculo de ingresos proyectados en $2.410.580.649.086, lo que arroja un déficit financiero de $27.697.218.652. En ese sentido, el proyecto con las partidas financieras para la provincia fue remitido a las comisiones para su análisis detallado tras la sesión legislativa del jueves.
El desglose de las principales partidas evidencia un enfoque prioritario en las áreas de Educación, Salud y Desarrollo social, que en conjunto abarcan una proporción significativa del total. De Este modo, el Ministerio de Desarrollo Social encabeza el listado de las dependencias que requieren mayores gastos, con un total de $591.693.207, además de contar con 1.828 cargos. Le sigue el Consejo Provincial de la Educación (CPE), con $505.051.425.157, destinados a sostener 14.659 cargos. Cierra el podio, el Ministerio de Salud y Ambiente que tiene asignados $416.485.391.357 para 6.219 cargos, lo que refleja la importancia de la atención sanitaria en la provincia.
En cuanto a la distribución por finalidades el presupuesto desglosa los gastos totales en cuatro finalidades principales: Servicios Sociales, con un total $1.566.797.642.931, equivalente 64.2% del total, Administración Gubernamental, $455.435.755.947, un 18.7% de las partidas financieras; le siguen Servicios Económicos, $210.383.750.872, igual a un 8.6%; y Servicios de Seguridad: $204.841.620.802, un 8.4% de lo proyectado.
El déficit estimado será cubierto mediante financiamiento externo y readecuaciones presupuestarias, incluyendo un endeudamiento estimado en $32.316.648.959, según lo establece el artículo 4° del proyecto.