
Chubut analiza judicializar la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría
Tras la aprobación de la ley bases y el paquete fiscal El gobernador Nacho Torres advirtió que estudia con su equipo técnico la regularidad del procedimiento parlamentario que aprobó la restitución de ese tributo con la sanción de la Ley de Medidas Fiscales.
Chubut01/07/2024
El argumento jurídico de Chubut se centra en la interpretación del artículo 81 de la Constitución Nacional, que refiere al proceso de sanción de leyes. Alude al rol de Diputados y el Senado cuando actúan como Cámara de origen y Cámara revisora y establece los requisitos y mayorías necesarias para sancionar una normativa. Torres estudia el tema con Gustavo Menna, su vicegobernador que es abogado constitucionalista.
En la hermenéutica que hacen en Rawson, la aprobación del Impuesto a las Ganancias es irregular. Porque consideran que el Senado rechazó en la votación en particular el capítulo sobre ese tributo. En consecuencia, sostienen que pese a la insistencia de Diputados por la redacción original, como Cámara donde empezó el trámite legislativo de esa Ley, “no se puede sancionar un impuesto con la aprobación de una sola Cámara”. El debate es amplio y hay varias bibliotecas respecto al tema. El oficialismo defendió ese mecanismo amparados en una resolución del propio Congreso de 1995.
La Ley aprobada restituirá el Impuesto a las Ganancias con un mínimo no imponible de $1.800.000 brutos para solteros y $2.200.000 brutos para casados con dos hijos. Durante una entrevista en Radio Mitre Torres expresó su “preocupación” por esa medida. “Me preocupa el caso de los médicos, son asimetrías que tienen que ver con un costo de vida mayor. Si bien es cierto que los salarios son mayores no llegan a cubrir ese costo de vida. Puede tener consecuencias graves como que médicos se vayan de las provincias”, sostuvo el gobernador.