El gobernador de Chubut abrió el Foro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde” en Comodoro Rivadavia

Ignacio Torres resaltó ante funcionarios de la Unión Europea, funcionarios de las distintas provincias patagónicas y empresarios del sector energético que “para seguir aportando al país, necesitamos calidad institucional, ser competitivos y un marco normativo adecuado".

Chubut26/04/2024
foro energia comodro

Con eje en el potencial y la capacidad productiva de Chubut en materia de energías renovables, el gobernador de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres, pronunció este viernes en Comodoro Rivadavia el discurso de apertura del Foro sobre “Transición Energética e Hidrógeno Verde” que reunió a funcionarios de la región patagónica, representantes de las principales empresas del sector y miembros de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

“Este es un momento bisagra y tenemos una ventaja comparativa enorme de cara al mundo que es el recurso humano, intelectual y natural que posee esta provincia”, expresó el mandatario provincial al abrir el encuentro en el Hotel Austral de la ciudad petrolera, donde afirmó también que “es hora de que toda la dirigencia política se ponga de acuerdo y entienda que la energía verde es el combustible del futuro”.

El evento, declarado de interés provincial e impulsado en forma conjunta entre el Gobierno del Chubut y la PlataformaH2 Argentina, tuvo por fin habilitar un espacio de diálogo entre el sector público y privado, la comunidad internacional y académica y la sociedad civil. El objetivo, explicaron los organizadores, consistía en debatir estrategias integrales de desarrollo, industrialización y producción de energías limpias como motor de crecimiento económico y sostenible de la Patagonia Austral. 

Del Foro formaron parte, además, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; el vicegobernador Gustavo Menna; el representante de la PlataformaH2 Argentina, Juan Carlos Villalonga; el secretario de Gobierno del municipio local, Sergio Bohe; diputados y senadores nacionales; intendentes y referentes empresariales del sector energético. 

Te puede interesar
Lo más visto