
Salúd pública: Río Negro evalúa sumarse a Santa Cruz y cobrar servicios médicos a extranjeros
La provincia que comanda Alberto Weretilneck está evaluando la posibilidad de cobrar por los servicios de salud prestados a personas extranjeras en hospitales públicos. De esta manera, en la región patagónica, Río Negro se sumaría a la provincia de Santa Cruz que ya anunció la medida.
Río Negro22/04/2024
Según declaró Ana Senesi, Ministra de salud de la provincia, el proyecto en desarrollo prevé reuniones con profesionales médicos para definir cómo se implementaría el cobro de servicios de salud a no residentes. Senesi enfatizó la importancia de priorizar la atención a los residentes locales en medio de la situación actual.
Además de esta iniciativa, se está considerando la implementación de servicios de salud intermedios para descentralizar la atención y evitar la saturación de los hospitales de referencia. El proyecto refleja la necesidad de adaptarse y actualizar los sistemas de salud provinciales para garantizar una atención equitativa y sostenible.
Senesi reveló que se está elaborando un proyecto para analizar los alcances de esta medida, que será discutido dentro del gobierno provincial. Además, mencionó la renovación de un convenio de colaboración y atención recíproca con Chile, que incluye la atención de pacientes de ambas regiones en el sistema de salud.
El viernes, el Gobierno de Santa Cruz oficializó el cobro de servicios médicos a ciudadanos extranjeros y remarcó que la iniciativa se lleva adelante en el marco del ajuste a la Salud llevado adelante por la administración nacional. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia y comienza a regir a partir de este lunes.
En el caso de la provincia que gobierna Claudio Vidal todo lo que es urgencias o personal de riesgo -embarazadas, niños, ancianos- no se cobra. Es solo para personal en tránsito. Si es extranjero, tiene un 50% de aumento en la nomenclatura. En particular se apunta al constante movimiento de turistas extranjeros, especialmente los que llegan desde las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, al sur de Chile.