Río Negro explora su potencial de litio en roca

Río Negro02/07/2025
1751471879_d8ad83feeac7ab22b1e8

Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en un formato distinto. “Existen otros tipos de depósitos de litio, que son las rocas pegmatitas tipo LCT, que son la última cristalización de las rocas magmáticas y pueden o no contener fluidos ricos en litio, cesio y tantalio”, aclara García.

Es precisamente sobre estas formaciones rocosas que se centra el convenio firmado entre la Provincia y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que busca sentar las "bases científicas de lo que hay en la provincia".

El trabajo de exploración ya comenzó. Según detalla el geólogo, recientemente "se realizó una campaña de unos 10 días" en la zona suroeste de Ramos Mexía, donde el litio podría alojarse en rocas pegmatíticas del Complejo Yaminué. Lejos de grandes movimientos, la tarea consiste en un primer relevamiento científico.

“Lo que se hizo fue un estudio muy simple hablando geológicamente”, explica García. “Simplemente los geólogos van con una piqueta, sacan muestras y las llevan a analizar. Las muestras son de pequeño tamaño, que entran en una mano”, amplió. Este proceso se replicará en la zona de Aguada Guzmán una vez que pasen las heladas del invierno, para así completar el mapa de potencialidad en las dos áreas definidas en el convenio.

De confirmarse el potencial a futuro, el método de extracción también sería diferente al de los salares. Mientras que en el norte se bombea salmuera a piletones y se espera hasta un año para la "cosecha", en el caso de las rocas duras el proceso es distinto. “Se tritura la roca y se separa principalmente mecánicamente y es un proceso que es mucho más rápido”, señala el especialista.

Una de las ventajas más significativas es que no se desperdicia material. García destaca que la roca contiene otros minerales de valor: "El resto de los minerales como el cuarzo y los feldespatos de las rocas graníticas también se usa en la industria". Esto abre la puerta a un aprovechamiento integral del recurso.

Te puede interesar
Lo más visto