Intendentes de ciudades costeras de la Patagonia se reúnen en Comodoro Rivadavia para buscar estrategias en común

Será en el primer Foro Patagónico De Ciudades Atlánticas (FOPCA) que se realizará el 19 de abril. Es organizado en conjunto por los Intendentes, Martín Perez de Rio Grande; Othar Macharashvili de Comodoro Rivadavia; Pablo Grasso de Río Gallegos; Marcos Castro de Viedma junto a otros jefes comunales.

Chubut15/04/2024
inten logo

Se tratarán distintas estrategias municipales en la actual coyuntura nacional e internacional. También contará con paneles de expertos sobre soberanía, producción, ambiente y recursos naturales.

El FOPCA surge como un compromiso de trabajo conjunto para el desarrollo de las ciudades, la integración de la región patagónica y la defensa de la soberanía argentina en el Atlántico sur, con el objetivo de fortalecer los lazos entre los municipios, coordinando esfuerzos y experiencias para defender el desarrollo de las ciudades en un contexto de extrema incertidumbre, producto de la desregulación drástica de la economía y una parálisis total de la inversión pública.

La jornada de trabajo se realizará el viernes 19 de abril de 9:30hs a 19:00hs, en el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Contará con la participación en mesas de trabajo con intendentes, empresarios, sindicalistas, analistas especializados, científicos, inversores y funcionarios de varios organismos públicos, nacionales y provinciales. Las mismas tendrán foco en la Industria, energía, pesca, alimentos, innovación, logística, puertos y urbanismo.

La convocatoria se realiza sobre la convicción de que es necesario diseñar estrategias municipales en la actual coyuntura nacional e internacional, que pongan en valor el potencial económico y los desafíos ambientales de la costa patagónica, se definan proyectos de inversión para el desarrollo estratégico de la región, considerando las capacidades instaladas y las experiencias en torno al desarrollo sostenible y la gestión local.

Asimismo, esta iniciativa apuesta a congregar a funcionarios municipales, investigadores especializados, legisladores, concejales, empresarios, gremialistas, periodistas, académicos y líderes sociales que sean referentes en sus localidades y puedan aportar a la construcción de una agenda común. Un aspecto central de la convocatoria es la valorización de los consensos territoriales para darle fortaleza a las estrategias locales e intermunicipales.

Te puede interesar
Lo más visto