
Milei llega a Bariloche y los gremios planean repudiar su visita con cortes de rutas
Tras interrumpir su viaje Dinamarca y regresar de urgencia al país para analizar con su gabinete la situación en Medio Oriente luego del ataque de Irán a Israel, el presidente Javier Milei desembarcará este viernes en la ciudad de Bariloche para cerrar un foro de empresarios que se realiza todos los años en el Hotel Llao Llao.
Río Negro15/04/2024
Milei, ya había participado del evento en 2023 cuando todavía se encontraban en campaña, por lo que ahora llegará a la ciudad en calidad de presidente de la Nación. En este contexto de crisis internacional, se pondrá énfasis no solo por la prolongada invasión rusa a Ucrania, sino por los alcances de la guerra en Medio Oriente tras al ataque terrorista a Israel del último 7 de octubre.
Algunos de los líderes empresariales que participarán serán Galperin, co fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Bulgheroni, PAE; Agustín Otero Monsegur y Carlos Miguens de la citrícola San Miguel; Federico Braun, de la Anónima; Martín Migoya y Guibert Englebienne, de Globant, Karina Román, de la compañía de logística que lleva su apellido, el emprendedor Luciano Nicora, Roberto Murchison, del grupo logístico; Sebastian Bagó, de laboratorios Bagó y Veronica Andreani, de la compañía de logística Andreani y Andy Freire, del banco de inversión Softbank.
Ante el anuncio de esta visita, el rionegrino secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó en diálogo con Diario Río Negro que "yo entiendo que hay que cortarle todas las rutas. Va a ir a Bariloche, al Llao Llao, tiene que saber que los rionegrinos lo consideramos persona no grata, que el programa económico que impulsa a nivel nacional está afectando de manera grave", y dejó abierta la posibilidad de manifestaciones en la llegada del presidente a la provincia.
Aguiar señaló que "son decenas de miles de millones de pesos los que no ingresaron durante los últimos cuatro meses a la provincia", y remarcó además que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores cayo más que en los ocho años anteriores.