Diputados piden en el Congreso que se ponga en funcionamiento el Consejo Federal Pesquero

A través de un proyecto de resolución presentado por la santacruceña Roxana Reyes que contó con el acompañamiento de los legisladores Julio Cobos, Pamela Verasay, Danya Tavela, Luis Picat, Marcela Coli, Pedro Galimberti, Marcela Antola, Fabio Quetglas, Carla Carrizo y Gerardo Cipolini.

Santa Cruz07/04/2024
Tai-An

La iniciativa pide que se dé cumplimiento a la Ley 24922 que creó el organismo y estableció la regulación del sector. “Ante la inactividad del Consejo Federal Pesquero solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que ordene a los ministerios de Economía, Interior y a la Cancillería a designar a sus representantes en el Consejo y así convocar a su reunión”, enfatizó la diputada Roxana Reyes.

Además, destacó que la falta de funcionamiento del organismo impide que las provincias puedan participar de las decisiones que se tomen en materia de pesca y discutir las políticas del sector.

El Consejo Federal Pesquero es el organismo estatal interjurisdiccional encargado de definir la política pesquera del país y el principal regulador de la actividad pesquera marítima a nivel nacional. Su composición es colegiada, integrada por representantes de las provincias con litoral marítimo y representantes del Estado nacional.

“Presentamos este proyecto para solicitar que se cumplan las disposiciones del Régimen Federal Pesquero que otorga al Consejo Federal facultades muy importantes como la de asignar las cuotas de captura o aprobar los permisos de pesca”, indicó la diputada radical.

“Las provincias tienen en este Consejo un espacio de trabajo valioso junto a las autoridades nacionales para definir las pautas de trabajo y establecer políticas a largo plazo. Se trata de un organismo federal que regula el sector y su funcionamiento es muy importante”, remarcó.

El Consejo Federal Pesquero se creó por la ley 24.922 en diciembre de 1997. “Es el organismo estatal, interjurisdiccional, encargado de definir la política pesquera del país y el principal regulador de la actividad pesquera marítima a nivel nacional”, se define el organismo en su página web. Entre sus tareas específicas se encuentran el establecimiento de la Captura Máxima Permisible por especie y las cuotas de captura y la aprobación de permisos de pesca, claves de todos los escándalos que días pasados surcaron la agenda nacional.

Lo componen un presidente, cinco representantes por Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, dos representantes del Poder Ejecutivo Nacional, uno de Cancillería y otro de “Ambiente y Desarrollo Sostenible” (hoy con rango de subsecretaría, bajo el paraguas de Turismo, Ambiente y Deportes, dentro del Ministerio del Interior).

A comienzos de abril, casi cuatro meses después de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, el organigrama sigue vacío.

Te puede interesar
Lo más visto