
Cruces entre el gobierno de Vidal y el municipio de Río Gallegos por aumento del boleto de colectivos
La discusión es porque el boleto no supere los 1000 pesos. El Subsecretario de Transporte consideró desmedido el aumento propuesto por el Municipio de Río Gallegos.
Santa Cruz15/03/2024
Desde la Subsecretaría de Transporte, mediante el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, observaron con preocupación el anuncio de la Municipalidad de Río Gallegos con respecto a los aumentos que se implementarían en el boleto del transporte urbano de pasajeros a partir de la semana próxima.
La discusión es porque el boleto no supere los 1000 pesos. Según se informó desde el municipio “la decisión del intendente Pablo Grasso, “fue siempre la de sostener el contrato, pero también de lograr un valor equilibrado. La empresa solicita un valor de $1300, $1400 pero para el municipio, la discusión hoy es que el boleto no supere los $1000”.
Al respecto, el subsecretario de Transporte, José Maldonado, manifestó su asombro al conocer el incremento que desde la intendencia quiere aplicarse en la capital santacruceña, al que calificó como “desmedido”, sobre todo, teniendo en cuenta que se responsabiliza a la empresa que opera en la ciudad, Citybus, con un reclamo que no es el que expuso en las reuniones mantenidas.
Sobre este punto, el subsecretario explicó que tuvo diferentes charlas con las empresas que operan en la provincia, incluida Citybus, y los importes solicitados por las mismas eran “mucho menores a los expresados desde la comuna, teniendo en cuenta el impacto que estos tendrán en los bolsillos de los usuarios”.
Además, el funcionario provincial comparó la actualización en los precios del boleto con otras ciudades santacruceñas. Porque, por ejemplo, tanto en Caleta Olivia como en Río Turbio -considerando que el transporte público de pasajeros en la cuenca tiene mayores distancias-, los aumentos fueron muy por debajo de lo propuesto por la Municipalidad riogalleguense.