
El jefe del Comando Sur visitó Tierra del Fuego y reactivó la polémica con la provincia por la injerencia de Estados Unidos
30/04/2025
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, llegó este miércoles a la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, en el marco de su visita a la Argentina. El gobierno norteamericano tiene el foco puesto en el control geopolítico del océano Atlántico y que las puertas de ingreso directo al continente blanco no queden en manos de capitales chinos.
Holsey aterrizó en la Capital de Tierra del Fuego cerca del mediodía en un avión Gulfstream C-37B de la Fuerza Aérea americana. En las pocas horas que estuvo en la ciudad fue recibido en la Base Austral donde mantuvo un almuerzo con las máximas autoridades navales. Luego recorrió el sector donde se está construyendo una base naval integrada, un proyecto que tiene años y que busca la creación de un espacio de orden militar que reúnan a las tres fuerzas para el trabajo de un desarrollo antártico.
Si bien la sociedad fueguina y las autoridades locales le dieron la espalda -una vez más- a la visita del representante del ejército estadounidense, ronda la preocupación en torno a los planes de la Casa Blanca y los lazos de sometimiento que tiene Javier Milei con Donald Trump.
De hecho, las alarmas se encendieron por primera vez el año pasado cuando a pocos meses de haber asumió la presidencia, el libertario hizo un viaje fugaz y sorpresivo a Ushuaia para recibir a la entonces titular del Comando Sur, Laura Richardson.
En un acto que se transmitió pasada la medianoche por la señal de la Casa Rosada, el mandatario nacional dejó en claro que el objetivo de su administración en materia de política internacional era “reforzar los lazos de cooperación e intercambio estratégicos entre ambos países”. Desde ese momento, comenzó la especulación porque no quedó claro el anuncio de construcción de este Polo Logístico Antártico -presupuestado en unos U$S 360 millones de dólares- que hoy está en disputa entre Estados Unidos y China.
Incluso, la vicepresidenta Victoria Villarruel aseguró, en su discurso en Ushuaia, el pasado 2 de abril, que la propuesta de construir una Base Naval Integrada sigue vigente. “Dicha construcción fue promovida y contaría con la colaboración de los Estados Unidos convirtiendo a la Argentina en la puerta de entrada al continente blanco”, dijo Villarruel en el acto de los combatientes de la Guerra por las Islas Malvinas.
En tanto, el gobernador Gustavo Melella – quien se encuentra en Buenos Aires- confirmó este miércoles 30 de abril no haber “recibido ninguna solicitud formal para una audiencia” con el representante del Comando Sur. En cuanto a la posibilidad de entregar soberanía los Estados Unidos, Melella, aclaró: “Nuestro gobierno, ni nadie en la provincia, acompañará la autorización del funcionamiento del radar de Leolabs en Tolhuin y la instalación de una base militar extranjera en Ushuaia”.
“Seguimos esperando las explicaciones y disculpas por parte del Comando Sur respecto a los ejercicios conjuntos que realizaron con los ingleses en 2021, introduciendo inclusive un submarino nuclear en nuestras aguas, como así también una retractación respecto a la afirmación de la General Richardson cuando sostuvo que los recursos naturales sudamericanos pertenecen a los Estados Unidos “, destacó Melella.
En el mismo sentido, el gobernador fueguino analizó que “es evidente la hipocresía por parte de un enorme sector de la política nacional, cuando mediante una operación mediática se quiso hacer creer que se construiría una base china en Tierra del Fuego”. A su vez insistió que “Tierra del Fuego es una zona de paz y no necesitamos bases militares extranjeras, que además incumplirían resoluciones de las Naciones Unidas que hoy citamos en nuestra cruzada por Malvinas”.
Uno de los temas que generó indignación este miércoles en la provincia fue el rumor de que en la reunión que mantuvo ayer Holsey con Milei en la Casa Rosada se pidió que se ponga en funcionamiento “de manera inmediata” el radar de la discordia instalado en un predio privado la localidad de Tolhuin, en el centro de la provincia.
En ese sentido, Melella disparó: “El gobierno nacional ha sido siempre quien ha tenido la competencia para autorizar o no las instalaciones de radares en nuestra provincia o en cualquier punto del país”.
“Es inadmisible que el Ministerio de Defensa otorgase -luego del pedido del comandante del Comando Sur- la autorización a la empresa para operar, dado que ha sido la propia Leolabs la que publicó la existencia de un contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para brindarle información para el monitoreo, control y vigilancia de nuestro Atlántico Sur” explicó el gobernador.
Actualmente, el municipio de Tolhuin a cargo de Daniel Harrington inició una demanda judicial contra la empresa de capitales británicos, irlandeses y norteamericanos, que instaló un radar supuestamente para tareas científicas en 2021. Desde 2023 no está en funcionamiento, no cuenta con abastecimiento de luz.
Fuente Tiempo Argentino