
Pacto de mayo: Quiénes son los gobernadores patagónicos que dirán presente en Tucumán
Esta noche, el presidente Javier Milei tendrá una foto en el comienzo de la segunda etapa de su gobierno con 19 gobernadores del país en el marco de la firma del pacto de mayo que se realizarán desde las 23 horas.
08/07/2024
Entre los que estarán los patagónicos Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Pegarán el faltazo el pampeano Sergio Ziliotto y el fueguino Gustavo Melella quien señaló esta mañana: “No voy a firmar un contrato en blanco”, señaló esta mañana en diálogo con Futurock.
“Me parece grave firmar títulos vacíos, si tengo que llegar a la Corte por la quita del subsidio del gas, qué voy a ir a firmar, no voy a ir a aplaudir.”, señaló al tiempo que agregó: “No es un pacto resultado de un acuerdo, es una serie de títulos sin contenido y sin definiciones, mucho menos consensuadas”
El gobernador fueguino, que confirmó que el acto por el día de la independencia lo encabezará en Tolhuin, una localidad al centro de la provincia, a preocupación, centra su preocupación en cómo se aplicarán las medidas contenidas en la Ley Bases y el Paquete Fiscal.
Los diez puntos del Pacto de Mayo
-La inviolabilidad de la propiedad privada
-El equilibrio fiscal innegociable
-La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
-Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
-Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
-La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
-El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
-Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
-Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
-La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.