Tras seis meses de debate Diputados sancionó la ley de bases de Milei

28/06/2024
ley bases

A meses del gobierno de Javier Milei, el oficialismo de la Cámara de Diputados logró la aprobación de su primera ley fundacional. Con 147 votos positivos, se sancionó la ley de bases que contó con 107 negativos y 2 abstenciones,

La Libertad Avanza aceptó las modificaciones que vinieron del Senado como la exclusión de Aerolíneas Argentina, Corre argentino y Radio y Televisión Argentina de la lista de privatización de empresas públicas, también cambios en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la reforma laboral y la eliminación de la moratoria provisional.

Además, LLA junto con el PRO y el bloque de Miguel Ángel Pichetto logró restituir el capítulo de impuesto a las ganancias en la cuarta categoría en el paquete fiscal. El tributo había sido eliminado del dictamen por senadores tras una fuerte presión de los gobernadores patagónicos que desde el verano marcaron su postura en contra del impuesto.

De esta manera, quedó establecido con un piso salarial de $ 1.800.000 para los trabajadores solteros y 2.200.000 para los casados con hijos.

Privatización de empresas públicas

De las 41 empresas públicas que quedarían sujetas a privatización, se redujo el listado a menos de una decena. Las más relevantes que fueron excluidas del proyecto en el Senado, luego ratificado por Diputados, son Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina (RTA) y el Correo Argentino.

Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)

Otro de los puntos bien discutidos fue el relacionado a los beneficios impositivos para las empresas privadas que inviertan en el país.

El título VII, referido al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), también sufrió un recorte y quedó sujeto a inversiones en los sectores “a proyectos de los sectores de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas”, con un plazo de adhesión de dos años.

Reforma laboral

En el Título V, se sancionó la Modernización laboral que introduce cambios a la Ley de Empleo y la Ley de Contrato de Trabajo.

Entre las principales modificaciones se exime de sanciones y acciones penales a los empleadores que no hayan realizado los aportes correspondientes, es decir una contratación irregular, a cambio de regularizar al trabajador.

Además, se extiende el período de prueba de 3 meses a 6 meses para las empresas con más de 100 empleado; a 8 para compañías de entre 6 y 100 trabajadores; y a 1 año para las de hasta 5 empleados.

También se habilita a los trabajadores independientes que lleven adelante emprendimientos a contar con hasta otros 5 trabajadores independientes, sin generar una relación de dependencia.

Moratoria previsional

El capítulo que planteaba la eliminación de la moratoria previsional fue sacado de la ley. Este punto, proponía la creación de la prestación de retiro proporcional para quienes alcanzaran la edad de jubilarse, pero no los 30 años de aportes requeridos.

El paquete fiscal, otra ley que acompañó el debate

En una primera instancia, el paquete fiscal estaba incluido en la ley ómnibus, pero se quitó de ese texto y se presentó como una ley aparte.

En su paso por el Senado, los artículos referidos a los impuestos a las ganancias y los bienes personales fueron rechazados. Sin embargo, Diputados volvió a incluirlos de acuerdo al texto aprobado a fines de abril.

De esta manera se restituye la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y el aumento del piso de bienes personales, así como también un nuevo blanqueo de capitales.

Lo más visto