Congreso: se cayó la sesión convocada por diputados de la oposición para tratar proyectos de financiamiento educativo

La sesión especial fue solicitada por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez para las 11, sin embargo Unión por la Patria quedó 5 diputados de lograr abrir la sesión. El temario incluía proyectos sobre financiamiento universitario, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la fórmula de movilidad jubilatoria. Desde la UCR anticiparon pedirán una sesión especial para el 2 de mayo.

24/04/2024
sin quorum

Unión por la Patria contó con asistencia perfecta y en el recinto se presentaron los 99 integrantes, a los que se sumaron 14 diputados radicales dieron quórum en la sesión. Entre ellos  Facundo Manes, Pablo Juliano, Pedro Galimberti, Marcela Coli, Fernando Carbajal, Jorg Rizzotti, Natalia Sarapura, Manuel Aguirre, Carla Carrizo, Marcela Antola, Melina Giorgi, Danya Tavela, Mariela Coletta y Fabio Quetglas.

También estuvo en la sesión Gabriela Brouwer de Koning, quien ingresó al recinto luego de que Menem diera por caída la sesión. Así las cosas, el grupo de Manes aportó 8 diputados y Evolución 5. Y se agregó Quetglas, que responde al senador Maximiliano Abad. Todos vinculados al mundo universitario y científico.

Por otro lado, estuvieron para el quórum 4 diputados de Hacemos Coalición Federal como la cordobesa Natalia de la Sota (que llegó bien temprano), Juan Brügge, y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón. No lo hizo en cambio Margarita Stolbizer, autora de uno de los proyectos sobre FONID que estaban en el temario.

Además, bajaron los 5 legisladores del Frente de Izquierda: Myriam Bregman, Nicolás Del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca y Romina Del Plá; y los dos santacruceños de Por Santa Cruz Sergio Acevedo y José Luis Garrido.

Después de una espera de casi 45 minutos, el titular de la Cámara Baja Martín Menem dio por caída la convocatoria y comenzaron las expresiones en minoría.

En ese momento, tomó la palabra Germán Martínez, que reprochó la actitud del presidente y la ausencia de quienes “están detrás de las cortinas”. Y les advirtió que esa actitud en algún momento puede volvérseles en contra. Reclamó luego por las causas que habían generado la convocatoria a sesionar. Se quejó de paso porque en la sesión que pidieron desde Hacemos Coalición Federal para tratar la cuestión jubilatoria a la que el 98,5% del bloque UP asistió para dar quórum.

Reprochó a continuación la actitud del diputado José Luis Espert -contra el que anticipó que presentarán una cuestión de privilegio en la próxima sesión- por no convocar a la Comisión de Presupuesto para tratar ese tema, como ya se hizo con la Comisión de Previsión.

A su turno, Facundo Manes hizo hincapié en la educación, que para él, dijo, “no es un eslogan, no es una frase linda, es lo que cambió mi vida”. Y definió qué es para él la educación, que a su juicio “es mucho más que aprender datos, incorporar nuevos aprendizajes; la educación es lograr la autoestima personal para ir por nuestros sueños en la vida. Es una brújula confiable en  un mundo cambiante, ambiguo; es curiosidad, es coraje. La educación es utilizar los recursos cognitivos sociales y emocionales para tomar acción”.

“Y hoy los países compiten económicamente por los sistemas educativos, científicos y tecnológicos -agregó-. En la Argentina, hace varias décadas que se habla de inflación, de déficit fiscal, del valor del dólar… Y el presidente argentino habla todo el día de economía. Señor presidente: la economía del siglo XXI es la capacidad de los países para invertir en su gente, en el desarrollo humano, en la vinculación de ese conocimiento con el sector productivo”. Desde la UCR anticiparon pedirán una sesión especial para el 2 de mayo.

Lo más visto