Marcha federal en defensa de la educación pública: así se vivió en las principales ciudades patagónicas

Docentes, no docentes y estudiantes se movilizaron en todo el país en contra de los ajustes que viene haciendo el presidente Javier Milei en materia educativa. El epicentro fue en la Plaza de Mayo a metros de la Casa Rosada, pero en todas las ciudades de la Patagonia la comunidad educativa se hizo escuchar.

23/04/2024
docent mar
FOTO SILVANA MINUE

De esta manera, este martes, distintos sectores se movilizaron en defensa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Rio Negro; Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Nacional del Comahue.

Entre los planteos, se pidió por incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes, y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras.

En Santa Cruz, la convocatoria central se hizo en la Plaza Güemes para luego partir hacia las avenidas Kirchner y San Martín. Entre los manifestantes estuvo presente, el intendente de la localidad, Pablo Grasso quien en declaraciones a la prensa señaló que “la licuadora y motosierra de Milei no fueron una joda”.

En Neuquén Capital se movilizaron miles de personas, entre ellos funcionarios, legisladores y referentes políticos de la provincia y ciudad. Se pudo ver a la ministra de Desarrollo Humano Julieta Corroza Desarrollo Humano; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral Lucas Castelli; la ministra de Educación Soledad Martínez y el ministro de Salud Martín Regueiro. También estuvo presente el intendente de la ciudad Mariano Gaido.

Durante la tarde, docentes, egresados, organizaciones sindicales, trabajadores y demás personas, se apostaron en playón (Buenos Aires 1400) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), para organizar la partida de la manifestación. La Casa de Altos Estudios viene atravesando suspensiones de las convocatorias a nuevos proyectos de investigación y extensión, además de tener complicaciones para afrontar los gastos de la luz, el gas y el servicio de limpieza en su totalidad.

En Tierra del Fuego, la comunidad universitaria de la UNTDF reclamó por el mejoramiento de la situación presupuestaria y en rechazo al ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei al conjunto de las universidades públicas en las dos ciudades más importantes.

En Ushuaia la convocatoria fue en sede Yrigoyen 879 para realizar un banderazo. Luego se marcó hacia la Plaza Cívica, haciendo una parada en la rotonda del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) hasta el centro. En Río Grande, la convocatoria se hizo en la sede Thorne y el acto central fue en San Martín y Belgrano.

En cuanto a Río Negro, unas 1.500 personas que se movilizaron por las calles de Viedma para concentrar un acto en el que se leyó un documento en la plaza San Martín. El vicegobernador Pedro Pesatti participó de la movilización y dijo que «hay un profundo desprecio por la universidad pública».

La marcha arrancó en el campus de la Universidad Nacional de Río Negro, mientras que otra columna salió desde la Universidad del Comahue. Ambas, se encontraron en bulevar Contín y 25 de Mayo para movilizarse hacia el centro de la ciudad.

En cuanto a Chubut, Trelew y Madryn se sumaron a la marcha por las universidades públicas. En el caso de Trelew hubo concentración en el playón de la universidad de la sede de esa localidad y luego hubo un recorrido por las calles de la ciudad. En el caso de Puerto Madryn, la concentración se realizó afuera de la sede de esa ciudad y la marcha recorrió la zona sur hasta llegar al centro de la localidad, donde culminó en la plaza San Martín.

Lo más visto