
Comenzó el proceso de venta y cesión de áreas convencionales operadas por YPF en provincias petroleras
La iniciativa, que lleva adelante desde el viernes el Banco Santander, fue bautizada dentro de la petrolera como ‘Proyecto Andes’ y es para las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego.
07/04/2024
La entidad envió el viernes durante la tarte a las empresas interesadas una presentación inicial que enumera cuáles son los campos maduros de los que pretende desprenderse YPF bajo el paraguas del plan estratégico diseñado por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, que prevé que esos campos pasen a ser explotados por operadoras más pequeñas o independientes que se enfoquen en la eficientización productiva de reservorios que llevan décadas en actividad.
La documentación enviada por el Banco Santander, que estará a cargo del proceso de venta, es apenas un primer contacto formal con posibles empresas compradoras. Las que demuestren interés deberán firmar un acuerdo de confidencialidad (Non Disclosure Agreement o NDA, por sus siglas en inglés) para poder acceder al data room con los datos técnicos y económicos de las áreas, así como también a las condiciones de venta que definió YPF.
Luego, los interesados tendrán un plazo de alrededor de 30 días más para formular ofertas concretas por cada una de las áreas. El objetivo de YPF es tratar de finalizar el proceso en julio. El retiro de los campos maduros de la empresa había sido aprobado por el Directorio de la compañía en marzo pasado.