
A 48 años del golpe de Estado de 1976 en las tierras patagónicas volvieron a decir "Nunca Más"
Se conmemoró en todo el país el primer Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el marco del gobierno del libertario Javier Milei. Mientras que el acto central fue en Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, en la Patagonia cada localidad tuvo su movilización y los principales referentes políticos se expresaron durante la jornada.
24/03/2024
Fue el caso del gobernador de Neuquén Rolando Figueroa quien posteó en X: “Hoy y siempre reafirmamos los valores de la democracia y la paz. A 48 años del último golpe de estado sostenemos nuestro compromiso con la verdad y la justicia, trabajando incansablemente por una sociedad más justa. #DíaDeLaMemoria”.
En tanto, su par de Santa Cruz Claudio Vidal, se manifestó a través de Facebook donde publicó: “Soy un hijo de la Democracia. Creo en ella y la defiendo cada día tal como he aprendido de mi madre: Trabajando. Muy temprano, en la escuela, aprendí el horror de la dictadura, que no viví. En nuestra provincia, sufrimos desapariciones entre 1976 y 1983.Pero también las sufrimos durante la Democracia. La búsqueda de justicia por todos ellos, no debe cesar”.
“La construcción histórica de la memoria colectiva nos enseñó que la violencia NO es el camino, que el Estado tiene la obligación de velar por la paz y la libertad. Sé que es muy difícil consensuar la verdad, pero para eso, la Argentina tuvo en la Justicia una herramienta ejemplar que casi ningún pueblo del mundo que pasó por tragedias similares ha tenido. Hubo y hay juicios. Hubo defensas y acusaciones. Nuestra tarea, como pueblo, de ahora en más, es esforzarnos para no caer ni repetir lo peor de nuestra historia. La sentencia sigue siendo la misma: NUNCA MÁS”, agregó.
Por su tarte, la ex gobernadora de Santa Cruz, ahora senadora de la Nación, también expresó: “Un nuevo 24 de marzo que nos encuentra en las plazas, marchando en contra de la violencia, las acciones y discursos que fomentan el odio. Somos el amor de un pueblo que abraza los derechos humanos, a nuestras abuelas, madres e hijos #NuncaMas”.
El mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres también se pronunció en X: “En el #DiaNacionalDeLaMemoria, quiero reafirmar nuestro compromiso con la verdad, la justicia, la memoria y la democracia. El presente es el momento más valioso que tenemos para seguir cambiando el futuro y así #NuncaMás repetir los errores del pasado”, posteó.
Asimismo, con una foto de Raúl Alfonsín, el vicegobernador de Chubut Gustavo Menna posteó en sus redes sociales: “Como cada #24deMarzo, honramos la Memoria, la Verdad y la Justicia. Memoria para no repetir los errores del pasado, Verdad para que los valores democráticos sean nuestro norte, y Justicia para que el estado de derecho sea nuestra base de convivencia social. #DemocraciaSiempre”.
Desde La Pampa, el peronista Sergio Ziliotto destacó que “son 30 mil. Los pueblos que no tienen memoria y están dominados por el miedo y el olvido, son pueblos llamados a perderse en sí mismos y a negar sus experiencias y razón de existir." Adolfo Pérez Esquivel en El Informe 14. Por las Víctimas del Terrorismo de Estado: Honramos la memoria, seguimos buscando la verdad y luchamos por que haya más justicia”.
Finalmente, el rionegrino Alberto Weretilneck, también dejó un breve mensaje en sus redes: ¡A 48 años del último golpe cívico-militar, reafirmamos nuestro compromiso de Memoria, Verdad y Justicia”.