
Desacelera la inflación del mes de febrero y en la Patagonia se registró un baja del 11,3%
El Índice de Precios al Consumidor nacional correspondiente al mes de febrero bajó al 13.2%, 7.2% menos con respecto al mes de enero.
12/03/2024
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero tuvo una nueva baja considerable, ya que llegó al 13.2%, 7.2% menos con respecto al mes de enero. En términos interanuales alcanzó el 276,2%, mientras que acumularon un alza de 36,6% en el primer bimestre del año.
La zona que mayor suba mensual tuvo fue el Gran Buenos Aires, con un total del 15%. Lo sigue la región de Cuyo con el 13.5% y la pampeana con el 11.9%.
En tanto, la región Patagónica registró en febrero una inflación de 11,3%, siendo la comunicación el rubro que tuvo un mayor aumento (24,2%). Lo siguieron bienes y servicios varios (22%), bebidas alcohólicas y tabaco (19,8%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,7%), salud (12,4%), transporte (11,2%), restaurantes y hoteles (10,9%), equipamiento y mantenimiento del hogar (10,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (9,7%), prendas de vestir y calzado (9,2%), recreación y cultura (8,3%) y educación (8,2%).
Según el Indec, una familia de cuatro integrantes necesitó $690.901,57 para superar el umbral de pobreza en febrero de 2024: 15,8% más con respecto al mes de enero.
Más tramprano, el ministro de Economía, Luis Caputo, pronosticó que "este mes la inflación va a estar más cerca del 10% que del 20%", asegurando que van "a ver una baja sustancial que es producto del control fiscal y monetario que se está llevando a cabo".
En paralelo, el presidente Javier Milei anticipó un marzo "muy complicado" en materia de inflación, pero al mismo tiempo afirmó que "se está derrumbado" a partir de una fuerte contracción en la cantidad de dinero en circulación. "Marzo va a ser muy complicado porque tiene un tema de estacionalidad muy denso, pero no descarto que en abril haya una fuerte caída de la inflación", afirmó el jefe de Estado durante una entrevista televisiva.
En tanto, el mes pasado, la Patagonia tuvo el mayor indice de inflación. Luego fue escoltada por Cuyo que tuvo una inflación del 22,3% y el Noroeste con el 21,7%.
En el sur, el ítem “Cuidado personal” fue el que más aumentó y registró una suba del 60%, seguido por “Funcionamiento de equipos de transporte personal“, que incluye combustibles y repuestos o accesorios para vehículos, con el 45% de inflación. En tanto que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumentó del 27,5%.