
Diputados repudiaron la decisión del Reino Unido de extender su control sobre zonas marítimas de las Islas Malvinas
Diputados nacionales denunciaron la expansión por parte de Reino Unido de la zona de prohibición de pesca en el Mar argentino y presentaron una iniciativa para que el Congreso repudie "la decisión unilateral” del Reino Unido de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados su zona de prohibición de pesca en el Área Marina Protegida (AMP) de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
06/03/2024
El proyecto solicita a la Cancillería Argentina "arbitrar las medidas y vías diplomáticas que correspondan para defender la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional, ante la decisión adoptada por el Comisionado de las Islas y el Foreign Office británico".
Además, Valdés exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto nacional que por vía diplomática exija el cumplimiento, por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos y la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU.
Por último, se solicita a la Cancillería a informar al Congreso si emitió una nota de queja a las autoridades británicas por dicha expansión unilateral y a su vez a explicar los motivos por los cuales no se manifestó públicamente al respecto a través de "un comunicado oficial poniendo en conocimiento de la opinión publica el contenido de la misma".
Por su parte, el ex canciller Santiago Cafiero también se pronunció al respecto y en su cuenta de X posteó: “El gobierno británico nuevamente atropella los derechos de soberanía argentinos y desafía a la comunidad internacional al ampliar de forma unilateral e ilegal una zona de exclusión pesquera de 166.000 km2 alrededor de las Islas Georgias y Sandwich del Sur”.
“Un avance inaceptable y opuesto a la Resolución 31/49 de la ONU, que insta a no adoptar decisiones unilaterales. Más grave es que el gobierno, una semana después, no haya realizado un rechazo formal y público. Vulnera así la posición argentina y estimula la prepotencia colonial”, agregó el ahora diputado nacional de Unión por la Patria.