Mandatarios del sur suman avales de sectores empresariales en defensa de la Patagonia

Las organizaciones que nuclean a los empresarios de la región se expresaron públicamente y respaldaron a los gobernadores de la Patagonia. Proponen tomar acciones para asegurar el futuro de las pequeñas y medianas empresas (PyMes).

26/02/2024
IMG-20240226-WA0032

Es el caso de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERB), organismo que hizo público, a través de un comunicado, su “apoyo y solidaridad” con los mandatarios provinciales de la región, en relación a los fondos adeudados por el Gobierno Nacional. Los empresarios subrayaron que es indispensable reconocer los intereses provinciales, en pos de mantener el equilibrio del sistema federal en Argentina.

Desde la FEERB, analizan el panorama actual afirmando que se vive un “momento crítico” en el sector PyME argentino, ya que las medidas económicas tomadas “por el Gobierno Nacional y la falta de políticas industriales efectivas han generado un entorno desafiante para nuestras empresas”. El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en la Patagonia, y en el país, se ve afectado por la falta de respaldo y promoción de la producción local, y esto impacta “negativamente”.

La FEERN plantea “la necesidad urgente de establecer un diálogo constructivo entre el Gobierno Nacional y las autoridades provinciales para abordar estas preocupaciones de manera efectiva”.

Otro de los temas abordados, son la inversión, la innovación y el desarrollo empresarial, con un enfoque inclusivo y equitativo, que deben estar presentes en las políticas para impulsar la producción desde las características de cada región, por lo que la Federación solicita al Gobierno Nacional espacios de diálogo que propicien acuerdos y encuentren soluciones. Al mismo tiempo, sostiene la importancia del reconocimiento de las pequeñas y medianas empresas como engranaje fundamental en la economía nacional.

El sector empresarial ratifica “su compromiso con el desarrollo económico y social de nuestra región y del país en su conjunto”, ofreciéndose a “trabajar en colaboración con las autoridades y los actores relevantes para superar los desafíos presentes y construir un futuro próspero y sostenible para nuestras empresas y comunidades”.

En Tierra del Fuego, el secretario de Prensa del Sindicato del Petróleo y Gas Privados, René Vergara, se refirió al tema y sostuvo: "Más allá de que el gobernador del Chubut pertenezca a otro partido, lo vemos con muy buenos ojos y lo acompañamos, porque es necesario que alguien se plante ante los intentos de atropello de este presidente”.

Vergara indicó que “los trabajadores y trabajadoras de las diferentes provincias, ni los gobernadores en general, podemos estar sufriendo los embates del gobierno nacional. Es necesario que defendamos nuestros intereses y eso lo venimos manifestando a nuestras autoridades también a nivel provincial. Así que nos solidarizamos y acompañamos todas estas medidas”, ratificó el secretario de Prensa.

Finalmente señaló que “no vamos a permitir ningún acto represivo ante la resistencia de los gobernadores por la prepotencia de Nación, por eso le decimos a nuestro gobernador, Gustavo Melella, que si él va preso por esta resistencia que se está expresando iremos todos presos con él, pero defenderemos los intereses de la provincia.

 

Lo más visto