
La Casa Rosada tiró la responsabilidad del sistema de transporte público a las provincias
En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni señaló que "las provincias y los municipios son responsables por sus sistemas de transportes públicos en el ámbito de sus distritos", por lo que "cualquier aumento de tarifas son responsabilidad de las jurisdicciones y no del Gobierno nacional". Los intentdentes salieron a responder.
09/02/2024
En ese marco, detalló que al "eliminar el Fondo Compensador del interior, a través del cual se asistía a las provincias con fondos para el transporte público de pasajeros" el Gobierno nacional "está simplemente corrigiendo años de desajuste financiero y llevando una tarifa que pueda cubrir el costo real del servicio".
Por otro lado, aclaró que "existe tiempo hasta el 31 de marzo" para realizar el trámite de validación de la tarjeta SUBE, ya que "nadie les va a cobrar el adicional por no tener la tarjeta nominada hasta el 1 de abril".
Finalmente, informó que "la Nación va a seguir asistiendo al transporte que sea de jurisdicción nacional y en lo que es autoridad de aplicación".
Intendentes de distintos municipios patagónicos se expresaron al respecto
En Río Negro, el intendente de Viedma Marcos Castro, afirmó que los jefes comunales de las principales ciudades del país: “Nos encontramos en una situación de extrema preocupación, ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior”.
“La medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país”, aclaró.
En Tierra del Fuego AIAS, desde Río Grande Martín Pérez señaló que “la responsabilidad de gestionar los recursos es fundamental y la posibilidad de obtener los recursos también, esos aspectos centrales. Nosotros estamos hoy haciendo un esfuerzo muy importante para poder sostener un boleto a 120 pesos cuando en realidad debería estar saliendo casi 700, en función al anuncio que hizo el presidente de la Nación de quitar el subsidio al transporte, lo que golpea directamente a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad que usan el transporte público”.
El jefe comunal recordó: “En este punto el Intendente recordó que “hemos extendido las líneas de colectivo en la ciudad desde San Martín Norte hasta las chacras de la Margen Sur, todo eso tiene un costo permanente que afrontamos desde el Municipio”.
Agregó que “la idea es seguir manteniendo con nuestros recursos municipales -que son los recursos de todos los vecinos- sosteniendo estos servicios, para que no caiga nuestro transporte, que no caiga nuestra salud, que no caiga nuestra obra pública, si bien la dinámica obviamente va a ser menor con todos estos recortes”.